¿Por qué se caen los dientes?
La caída de los dientes puede estar motivada por diversas razones, desde traumatismos hasta enfermedades. No obstante, sea cual sea el motivo, hay que tener claro que esta complicación puede llegar a ser traumática y traer problemas a niños y mayores. Hoy trataremos este asunto en el blog.
Qué consecuencias tiene la caída de los dientes
Antes de nada tienes que saber que si cuidamos correctamente nuestra dentadura, puede durarnos toda la vida, pero si la descuidamos, aparecerán enfermedades o podremos sufrir algún accidente, que nos haga perder una o más piezas dentales.
Una de las primeras consecuencias de la falta de alguna pieza dental es que las piezas de alrededor tienden a moverse, inclinándose para ocupar el espacio vacío. Pero, además, al perder un diente en el maxilar inferior, su antagonista en el superior tiende a bajar a ese espacio. Por ello, aparecerán problemas en la mordida y una mayor predisposición a la aparición de caries y enfermedad periodontal.
Otra consecuencia es que el hueso donde se encontraba el diente comienza a perder tamaño, lo que afecta a la encía que lo rodea, en la que se forma una depresión.
Para evitar estos problemas, es necesario suplantar los dientes perdidos con un tratamiento de implantes.
¿Por qué los dientes se caen?
Hay muchos motivos que pueden provocar la pérdida de dientes, los más frecuentes son:
- Caries dental: si tenemos caries en los dientes y no se trata como es debido, la estructura del diente comenzará a deteriorarse. Al llegar al nervio, aparecerá una infección y, en última instancia, la solución será extraer la pieza.
- Enfermedad de las encías: enfermedades como la periodontitis pueden ocasionar la pérdida de dientes. Se trata de una infección que se genera por la acumulación de bacterias en la encía y el resto de tejidos que rodean el diente.
Cuando se acumulan las bacterias y la placa alrededor del diente aparece la gingivitis, que podremos detectar en el color rojizo de las encías, así como en su inflamación y dolor.
Si no se trata, la placa bacteriana hará que la encía se separe del diente, creando un espacio donde se acumulan las bacterias, apareciendo más tarde la infección, lo que se conoce como periodontitis. Esta infección provoca que se pierda la estructura que aguanta al diente y ahí es donde se produce la pérdida del mismo. - Ausencia congénita y trastornos autoinmunes: Hay casos en los que la ausencia del diente se debe a alguna enfermedad congénita. También hay enfermedades autoinmunes que afectan las defensas. De manera que al producirse una infección en las encías, provoca la pérdida de las piezas dentales.
- Traumatismos: Los traumatismos son una de las causas más comunes de pérdidas de dientes en adultos y niños. Se pueden producir por golpes en la cara o en la boca. Es importante saber que cuando hay pérdida dental por traumatismo es posible recuperarlo si se actúa de inmediato.
- Desgaste de los dientes: suele darse en personas con tendencia a rechinar los dientes, conocido como bruxismo. Pero también puede ser por maloclusión. Estos problemas tienden a resquebrajar los dientes y provocar fracturas.